Bogotá D.C., 15 de octubre de 2025.- El municipio de Chaparral, en el Tolima, fue escenario del Encuentro «Mujeres Rurales, Campesinas y de la Pesca con Dignidad», un espacio organizado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura), que celebró el Día de las Mujeres Rurales en Tolima.
El evento realizado en alianza con el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia de la República (Fondo Mujer Libre y Productiva), reconoció y honró el trabajo, la organización y el liderazgo de las mujeres del campo.
Durante la jornada, se entregaron reconocimientos a 10 organizaciones de mujeres rurales beneficiarias del Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales (FOMMUR), línea 1, por su labor en la construcción de paz, el cuidado del medio ambiente, la seguridad alimentaria y el desarrollo comunitario.
La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, destacó el papel fundamental de las mujeres rurales: «A todas las mujeres que en Colombia desarrollan el mundo rural, a todas las mujeres que trabajan en el campo, a las mujeres que alimentan a Colombia y el mundo, nuestro abrazo solidario, nuestro profundo reconocimiento y admiración y la disposición del Gobierno del presidente Gustavo Petro para dignificar su trabajo, para dignificar su vida y construir con ellas la revolución por la vida».
Avances en el FOMMUR: Materializando oportunidades
Un hito importante del encuentro fue la celebración de la implementación del FOMMUR, un logro significativo después de más de 21 años desde la expedición de la Ley 731 de 2002, recientemente modificada por la Ley 2462 de 2025. Esta iniciativa busca materializar oportunidades para que las mujeres rurales cumplan sus sueños colectivos e individuales.

«Venimos como Gobierno del Cambio generando alianzas nacionales, locales y territoriales para seguir fortaleciendo a las organizaciones de mujeres rurales. El trabajo de hoy es un hito histórico, porque el FOMMUR no existía y hoy es realidad. Conmemoramos las luchas históricas de las mujeres rurales, muchas de ellas dieron su vida para que la Ley 731 de 2002 existiera. Esa ley es el resultado de su resistencia y su legado», manifestó Nancy Moreno, directora de Mujer Rural del MinAgricultura .
Desde su puesta en marcha en agosto de 2022 hasta agosto de 2025, el FOMMUR ha logrado beneficiar a 1.697 mujeres rurales, campesinas y de la pesca, priorizando a aquellas que enfrentan condiciones de vulnerabilidad, incluyendo mujeres indígenas, afrodescendientes, con discapacidad o víctimas del conflicto armado.
Lea también: Licencias de cannabis y superficies cultivadas en Colombia – Hierbabuena Revista
«La alianza entre la Vicepresidencia y el MinAgricultura fue un sueño hecho realidad. La estrategia más poderosa que tenemos hoy es el FOMMUR, con la que el Gobierno llega a todo el país con inversión, acompañamiento y esperanza. El valor del Fondo no está solo en los recursos invertidos, sino en quienes son sus protagonistas: las mujeres rurales que sostienen la vida, protegen el territorio y construyen paz cada día», afirmó Paula Andrea Sánchez, Subdirectora Ejecutiva encargada del Fondo Mujer Libre y Productiva .
El Gobierno del presidente Colombia reafirmó así su compromiso con el reconocimiento, la autonomía y el bienestar de las mujeres rurales, campesinas y de la pesca, en todas sus diversidades, esenciales para una transformación con justicia social y dignidad en el campo colombiano.