Lion Family Band y Skampida lanzan «Punto Red» homenaje musical a cepa legendaria

Lion Family Band y Skampida lanzan "Punto Red" homenaje musical a cepa legendaria

Bogotá D.C., 16 de octubre de 2025.- Este mes llegó a todas las plataformas digitales «Punto Red», un nuevo tema musical que rinde homenaje a la legendaria cepa colombiana «Punto Rojo», originaria del corazón del país.

El que parte del baterista Joshua Fonseca (The Klaxon, ex Alto Grado), une a destacados músicos de la escena nacional. Forman parte Sebas Orjuela y Jahsong de Lion Family Band, este último autor de la letra. También se sumó David Mujica, bajista y vocalista de Skampida.

Fusión musical con identidad y crítica

«Punto Red» mezcla estilos como ska, rock y dub & bass, como una propuesta que invita al baile y a la reflexión. La producción contó con Daniel Montoya en piano, Lev Borovski (Ucrania) en vientos y J. Pablo Quintero (Colombia) en arreglos de metales.

La canción ahora forma parte del catálogo de Lion Family Band y Skampida. Ambas agrupaciones la promocionarán en sus eventos. Estos se realizarán en varias ciudades del país durante septiembre y octubre.

Sobre Lion Family Band

Lion Family Band es una banda colombiana consolidada desde 2022. Ha participado en festivales como Altavoz y Rock al Parque. Compartió escenario con artistas internacionales como Alborosie y Errol Dunkley. La banda expande su sonido a nivel internacional.

Sobre Skampida

Skampida es una agrupación reconocida en la escena musical independiente colombiana. El grupo destaca por su mezcla de estilos y mensajes sociales. David Mujica, su vocalista y bajista, aporta una sólida base musical y lírica al proyecto conjunto.

Lion Family Band y Skampida se unen para presentar esta iniciativa musical. Buscan conectar sonidos, culturas y mensajes de transformación social.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La empresa destaca por su cultivo especializado adaptado a distintas condiciones climáticas con el fin de optimizar los perfiles de cannabinoides. Además, resalta sus procesos validados que aseguran la calidad del producto desde el invernadero hasta el producto final.
Esta convocatoria inicia el piloto de operación del Campus 2600. Durante este piloto, se atenderán 300 usuarios entre 2025 y 2028, bajo un enfoque de sostenibilidad, conexión ciencia-mercado y validación de rutas de atención.
La autora principal del estudio, la Dra. Sandra Sánchez-Roige, explicó que el objetivo fue comprender mejor cómo la genética contribuye a los comportamientos relacionados con el trastorno por consumo de cannabis, una afección que puede afectar a casi el 30% de las personas que lo usan regularmente.