Avicanna aumentó en 75% ingresos del 3Q, frente a 2023

Toronto, 14 de noviembre de 2024 – La biofarmacéutica internacional Avicanna Inc. informó un crecimiento significativo durante el tercer trimestre de 2024, alcanzando ingresos acumulados de 18,8 millones de dólares, un aumento del 75% en comparación con 2023, y un margen bruto consolidado del 57%, mejorando frente al 46% registrado el año anterior.

En palabras de su CEO, Aras Azadian, estos resultados reflejan avances en los pilares del negocio, optimización de operaciones y un enfoque hacia el crecimiento internacional.

Aspectos destacados financieros:

  • Ingresos trimestrales: $6,3 millones, con un crecimiento acumulado del 75%.
  • Beneficio bruto: $9,5 millones en los primeros nueve meses, un aumento del 91%.
  • Reducción de pérdidas: El EBITDA ajustado disminuyó un 76% en el acumulado anual.

La compañía también obtuvo una patente en EE. UU. para formulaciones tópicas de cannabinoides y aumentó sus ventas de productos terminados en un 42%.

Avicanna consolida su liderazgo en innovación científica y desarrollo clínico, con más de 30 productos patentados enfocados en los mercados médico y farmacéutico globales.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La empresa destaca por su cultivo especializado adaptado a distintas condiciones climáticas con el fin de optimizar los perfiles de cannabinoides. Además, resalta sus procesos validados que aseguran la calidad del producto desde el invernadero hasta el producto final.
Esta convocatoria inicia el piloto de operación del Campus 2600. Durante este piloto, se atenderán 300 usuarios entre 2025 y 2028, bajo un enfoque de sostenibilidad, conexión ciencia-mercado y validación de rutas de atención.
La autora principal del estudio, la Dra. Sandra Sánchez-Roige, explicó que el objetivo fue comprender mejor cómo la genética contribuye a los comportamientos relacionados con el trastorno por consumo de cannabis, una afección que puede afectar a casi el 30% de las personas que lo usan regularmente.