Montenegro, Quindío, 21 de agosto de 2025. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, inició el 1.º Encuentro Nacional de Coordinadores Departamentales y de Ciudades Capitales 2025, un espacio de capacitación teórico-práctica que reúne a más de 50 representantes de todo el país. El objetivo es fortalecer la coordinación territorial y estandarizar los procedimientos de respuesta ante emergencias para salvar vidas y reducir el impacto de futuros desastres.
Del 20 al 22 de agosto, el Centro de Entrenamiento de la Cruz Roja en Montenegro, Quindío, acoge jornadas intensivas de formación y ejercicios prácticos. Los participantes, responsables de la gestión del riesgo en sus territorios, profundizan en temas clave como la Ley 1523 de 2012 y la Estrategia Nacional de Respuesta a Emergencias.
Capacitación integral y ejercicios realistas
El programa incluye análisis de instrumentos de planificación y talleres prácticos especializados. El Servicio Geológico Colombiano, SGC, aborda el Modelo Nacional de Riesgo Sísmico y escenarios de remoción en masa. Mientras tanto, Parques Nacionales Naturales, PNN, lidera talleres sobre la atención a animales en situaciones de emergencia.
Un componente fundamental son las operaciones de Búsqueda y Rescate Urbano, USAR, bajo estándares internacionales. Esta formación busca garantizar una respuesta técnica y coordinada en los primeros minutos críticos tras un desastre.
Simulacro inmersivo de 12 horas
Uno de los momentos más intensos del encuentro es el simulacro nocturno “Disaster Response”, una experiencia inmersiva de 12 horas continuas. Este ejercicio pone a prueba la coordinación, la toma de decisiones y la ejecución de protocolos en un escenario realista de desastre por sismo, donde los participantes asumen roles específicos y enfrentan desafíos que replican condiciones reales.
Al finalizar el encuentro, los asistentes que completen el 100% de la participación recibirán un certificado emitido por la UNGRD, validando sus conocimientos y reafirmando su compromiso con la protección de las comunidades colombianas ante amenazas naturales y antropogénicas.