Sector agropecuario redujo desempleo en Colombia durante septiembre

Bogotá D.C., 5 de noviembre de 2024.- El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, reportó un alentador crecimiento en el empleo del sector agropecuario, que en septiembre se consolidó como uno de los motores de ocupación en Colombia. Durante este mes, la tasa de desempleo se ubicó en 5,9%, con una reducción de 1,3 puntos porcentuales respecto a septiembre de 2023.

En el sector rural, la población ocupada ascendió a 4,9 millones, lo que representa un aumento de 89 mil personas comparado con el mismo periodo del año anterior. Las actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca destacaron especialmente, generando 97 mil nuevos empleos y alcanzando un total de 3,2 millones de personas activas en estas áreas. Este incremento subraya el papel del agro como una de las áreas con mayor impacto en el mercado laboral nacional.

En el trimestre julio-septiembre de 2024, el sector agrícola registró un aumento de 79 mil ocupados en comparación con el mismo periodo de 2023. A nivel nacional, la población empleada alcanzó los 23,2 millones de personas, incrementándose en 107 mil en relación con el año pasado, y la tasa de desempleo general se redujo a 9,1%, marcando una leve mejora respecto al 9,3% de septiembre de 2023.

Estas cifras evidencian el rol del sector agropecuario en la economía colombiana, que, más allá de su importancia en la producción, sigue siendo una fuente clave de empleo y una plataforma para un desarrollo sostenible en zonas rurales.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Un comentario

  1. Your writing has a way of making even the most complex topics accessible and engaging. I’m constantly impressed by your ability to distill complicated concepts into easy-to-understand language.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La empresa destaca por su cultivo especializado adaptado a distintas condiciones climáticas con el fin de optimizar los perfiles de cannabinoides. Además, resalta sus procesos validados que aseguran la calidad del producto desde el invernadero hasta el producto final.
La empresa destaca por su cultivo especializado adaptado a distintas condiciones climáticas con el fin de optimizar los perfiles de cannabinoides. Además, resalta sus procesos validados que aseguran la calidad del producto desde el invernadero hasta el producto final.
Esta convocatoria inicia el piloto de operación del Campus 2600. Durante este piloto, se atenderán 300 usuarios entre 2025 y 2028, bajo un enfoque de sostenibilidad, conexión ciencia-mercado y validación de rutas de atención.