Foro sobre la hoja de coca en el Concejo de Bogotá

Bogotá D.C., 26 de noviembre de 2024.- El próximo 27 de noviembre de 2024, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., el Salón Comuneros del Concejo de Bogotá será escenario del foro «La hoja de coca y la problemática de su prohibición en Colombia«. Este espacio de diálogo, organizado por el concejal José Cuesta Novoa, vocero de la bancada Colombia Humana, contará con el respaldo del Colectivo Sí a la Dosis Personal y la Coca Nasa, una organización que promueve el uso tradicional y medicinal de este recurso ancestral.

Hacia una nueva visión de la hoja de coca

El foro busca abordar los impactos de las políticas prohibicionistas que han afectado tanto a las comunidades campesinas y indígenas como al tejido social del país. La hoja de coca, que durante siglos ha sido parte esencial de la cultura y economía de muchas regiones, enfrenta un marco normativo que limita su potencial y criminaliza su uso.

El evento incluirá intervenciones de líderes comunitarios, expertos en políticas de drogas y representantes de las organizaciones convocantes. Se debatirá sobre el contexto histórico de la prohibición, los derechos de las comunidades productoras y las alternativas que podrían permitir un manejo más justo y sustentable de la hoja de coca en el ámbito nacional e internacional.

Inscripciones y manejo de datos personales

Para participar, los interesados deben registrarse en el formulario disponible en este enlace: Inscribirse aquí. De acuerdo con la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, los organizadores garantizan la protección de los datos personales suministrados, permitiendo a los asistentes el acceso, actualización y eventual eliminación de su información en cualquier momento.

Esta iniciativa surge en un momento clave para replantear la relación de Colombia con la hoja de coca y explorar soluciones que respeten tanto los derechos de las comunidades como el impacto ambiental y social.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La empresa destaca por su cultivo especializado adaptado a distintas condiciones climáticas con el fin de optimizar los perfiles de cannabinoides. Además, resalta sus procesos validados que aseguran la calidad del producto desde el invernadero hasta el producto final.
La empresa destaca por su cultivo especializado adaptado a distintas condiciones climáticas con el fin de optimizar los perfiles de cannabinoides. Además, resalta sus procesos validados que aseguran la calidad del producto desde el invernadero hasta el producto final.
Esta convocatoria inicia el piloto de operación del Campus 2600. Durante este piloto, se atenderán 300 usuarios entre 2025 y 2028, bajo un enfoque de sostenibilidad, conexión ciencia-mercado y validación de rutas de atención.