Estudio identificó vínculos genéticos entre consumo de cannabis y problemas de salud

Estudio identifica vínculos genéticos entre el consumo de cannabis y problemas de salud

Bogotá D.C., 23 de octubre de 2025.- Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego , en colaboración con la compañía de genética 23andMe , identificaron regiones específicas en el genoma humano que parecen influir en el consumo de cannabis. Los hallazgos, publicados en Molecular Psychiatry , sugieren conexiones entre estos factores genéticos y rasgos de salud psiquiátrica, cognitiva y física.

La autora principal del estudio, la Dra. Sandra Sánchez-Roige, explicó que el objetivo fue comprender mejor cómo la genética contribuye a los comportamientos relacionados con el trastorno por consumo de cannabis, una afección que puede afectar a casi el 30% de las personas que lo usan regularmente.

Análisis genómico y hallazgos clave

El equipo realizó un estudio de asociación de genoma completo (GWAS) a gran escala. Utilizaron datos genéticos de 131.895 participantes voluntarios del programa de investigación de 23andMe . Estos participantes completaron encuestas sobre su uso y frecuencia de consumo de cannabis.

El análisis identificó dos genes principales vinculados con el uso de cannabis a lo largo de la vida. Uno es CADM2 , relacionado con la comunicación entre células cerebrales y con rasgos como la impulsividad. El otro es GRM3 , involucrado en la señalización cerebral y con conexiones a trastornos mentales como bipolaridad y esquizofrenia.

Además, descubrieron 40 genes adicionales relacionados con el consumo y cuatro con la frecuencia de uso. 29 de estos genes no se habían relacionado previamente con conductas asociadas al cannabis.

Relación con otros rasgos y condiciones de salud

Al comparar los datos genéticos con bases médicas, los científicos encontraron que una predisposición genética al consumo de cannabis a menudo se superponía con el riesgo de más de 100 rasgos y condiciones. Estas incluyen depresión, TDAH, ansiedad, diabetes, enfermedades cardíacas, dolor crónico, y también consumo de tabaco, enfermedades autoinmunes e infecciones como VIH y hepatitis.

La Dra. Hayley Thorpe, coautora, destacó que estudiar los comportamientos de uso temprano ayuda a aclarar cómo surgen los riesgos genéticos antes de que se desarrolle un trastorno por consumo completo.

Actualmente, no existen medicamentos aprobados por la FDA para este trastorno. Los investigadores esperan que sus hallazgos allanen el camino para nuevas terapias y estrategias de prevención. Empresas como Canopy Growth Corp. (NASDAQ: CGC) (TSX: WEED) podrían estar interesadas en futuras investigaciones para mejorar la asesoría a sus clientes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La empresa destaca por su cultivo especializado adaptado a distintas condiciones climáticas con el fin de optimizar los perfiles de cannabinoides. Además, resalta sus procesos validados que aseguran la calidad del producto desde el invernadero hasta el producto final.
La empresa destaca por su cultivo especializado adaptado a distintas condiciones climáticas con el fin de optimizar los perfiles de cannabinoides. Además, resalta sus procesos validados que aseguran la calidad del producto desde el invernadero hasta el producto final.
Esta convocatoria inicia el piloto de operación del Campus 2600. Durante este piloto, se atenderán 300 usuarios entre 2025 y 2028, bajo un enfoque de sostenibilidad, conexión ciencia-mercado y validación de rutas de atención.