Cuatro compromisos de Mincomercio con la industria del cannabis en Colombia

Bogotá D.C., 21 de agosto de 2025.- Tras una reunión de trabajo entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Mincomercio, y el Consejo Nacional de Cadenas Productivas de Cannabis de Colombia, Consecann, se definieron cuatro ejes de compromiso para el fortalecimiento del sector cannábico legal. La ministra Diana Marcela Morales reafirmó el apoyo del gobierno a esta industria, considerándola un eje fundamental para el desarrollo social, económico y cultural del país.

Durante el encuentro, el empresario Nikolai Vega, en representación del gremio, expuso propuestas claras y específicas para acompañar a los productores licenciados. Desde el Departamento Jurídico del MINCIT, Mónica Leonel, presentó las áreas prioritarias de trabajo del ministerio, que se alinean con los compromisos asumidos.

Los cuatro compromisos del MINCIT con el sector cannábico

  1. Inclusión gremial en estrategias nacionales: El MINCIT se compromete a tener en cuenta la experiencia del gremio para la generación de estrategias que posicionen el cannabis como proyecto de interés nacional. Esto incluye la participación en mesas interinstitucionales destinadas a optimizar los procesos sobre la regulación vigente y crear una normativa más inclusiva y acorde a las necesidades del mercado interno y global.
  2. Simplificación de trámites para exportaciones: Se acordó articular mesas interinstitucionales con entidades como la FNE, Invima, ICA y MinAgricultura para simplificar y optimizar trámites ante el VUCE, facilitando así el acceso de los productores nacionales a los mercados internacionales y reduciendo la sobreregulación.
  3. Promoción internacional y fomento interno: El ministerio trabajará en programas y estrategias que incluyan al gremio de cannabis en ferias internacionales, al tiempo que se impulsan iniciativas para fomentar el producto interno, fortaleciendo el mercado regulado.
  4. Fortalecimiento del mercado regulado y evolución normativa: Se avanzará en potencializar el mercado regulado para impulsar exportaciones, investigación de mercados, generación de empleo, transferencia tecnológica, recaudo tributario y turismo. Para ello, se consolidarán mesas técnicas junto a MinJusticia, MinSalud, MinAgricultura, MinComercio, FNE, ICA e Invima, con el fin de optimizar y evolucionar las normas actuales.

La ministra Morales concluyó la reunión destacando el gran potencial del sector y reafirmando el compromiso del gobierno con los licenciatarios. La participación de representantes de las cadenas productivas de Antioquia, Cauca, Cundinamarca, Meta, Tolima y Valle del Cauca subraya el alcance nacional de estos acuerdos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La empresa destaca por su cultivo especializado adaptado a distintas condiciones climáticas con el fin de optimizar los perfiles de cannabinoides. Además, resalta sus procesos validados que aseguran la calidad del producto desde el invernadero hasta el producto final.
La empresa destaca por su cultivo especializado adaptado a distintas condiciones climáticas con el fin de optimizar los perfiles de cannabinoides. Además, resalta sus procesos validados que aseguran la calidad del producto desde el invernadero hasta el producto final.
Esta convocatoria inicia el piloto de operación del Campus 2600. Durante este piloto, se atenderán 300 usuarios entre 2025 y 2028, bajo un enfoque de sostenibilidad, conexión ciencia-mercado y validación de rutas de atención.