Bogotá D.C., 20 de agosto de 2025.- Desde la Mesa Local Cannábica de Chapinero, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por tu interés en participar en la Escuela Popular en Salud Colectiva para Abordar Estrategias frente a la Prevención del Consumo de SPA con Énfasis en Cannabis en la Localidad de Chapinero.
Esta iniciativa surgió como una apuesta por la educación popular, entendida no solo como transmisión de conocimientos, sino como un proceso horizontal de construcción colectiva. Buscamos conjuntamente repensar y desarrollar nuevas estrategias comunitarias para abordar el consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA), con un enfoque particular en el cannabis, priorizando siempre la salud colectiva, el respeto por las diversidades y la no estigmatización.
Objetivo y Estructura del Proceso Formativo
El ciclo de formación está diseñado para cumplir inicialmente con un total de 20 horas de encuentros presenciales . A lo largo de estas sesiones, exploraremos, desde una metodología participativa y crítica, diversas temáticas relacionadas con la salud, el consumo, el entorno local y las herramientas comunitarias para el autocuidado y el acompañamiento. Este no es un proceso de imposición de criterios, sino un espacio para tejer redes, compartir saberes y construir conocimiento útil para nuestra realidad en Chapinero.

Inicio de Actividades y Dinámica del Encuentro
La primera sesión de esta experiencia formativa tendrá lugar el próximo sábado 23 de agosto de 2025, a las 4:00 pm , en la Casa LGBTI Sebastián Romero , ubicada en la Calle 44 # 14-60 . Este será el punto de partida para conocer a los participantes, presentar el marco general del proyecto y comenzar a construir colectivamente el camino que seguiremos.
Las sesiones subsiguientes se realizarán también los días sábados, manteniendo un horario similar al de la sesión inaugural. Los siguientes horarios y lugares exactos de las reuniones serán confirmados próximamente, y tu opinión y disponibilidad serán fundamentales para ajustar la programación a las necesidades del grupo.
Requisitos para la Certificación
Para quienes deseen obtener un certificado de participación , es necesario cumplir con los siguientes requisitos, los cuales buscan garantizar un compromiso activo con el proceso:
- Asistencia Mínima Obligatoria: Es fundamental completar al menos el 80% de las sesiones programadas . Esto asegura una participación significativa en la construcción colectiva del conocimiento.
- Formulario Definitivo de Inscripción: Durante la primera sesión, se compartirá un formulario para registrar datos de contacto y confirmar la participación formal en el proceso. Su diligenciamiento será obligatorio para la expedición del certificado.
- Participación en la Encuesta de Satisfacción: Al finalizar el ciclo, se aplicará una encuesta breve para recoger tu retroalimentación. Esta opinión es parte esencial del cierre del proceso , ya que nos permite evaluar, aprender y mejorar continuamente nuestras iniciativas.