El acuerdo fue firmado con la participación de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (ACONC), la Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca (ACIN), la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y Fensuagro.
Esta iniciativa, parte del programa 'Desarrollo productivo de las industrias del cannabis y el cáñamo', tiene como objetivo principal responder a las crecientes oportunidades productivas, sostenibles y comerciales que ofrecen estas industrias dentro del marco legal colombiano, fortaleciendo el conocimiento especializado entre productores, investigadores, emprendedores y empresarios.
La compañía, que inició operaciones en 2020, cuenta con certificaciones GACP, ICONTEC y ASTM, y actualmente enfoca toda su producción en el suministro del mercado alemán mediante un contrato exclusivo.
El ICA amplía hasta octubre el plazo para registrar fuente semillera. CONSCANN celebra el alivio para productores del sector cannabis en Colombia.
Una formación práctica y personalizada para quienes desean iniciarse en el autocultivo, la jardinería o la agricultura urbana, con el respaldo de expertos del sector cannábico y agroecológico.
La capacitación será orientada por expertos de la Dirección de Semillas del ICA, quienes abordarán el funcionamiento de SimplifICA, su importancia en el proceso de registro, seguimiento y control de semillas.
Una alternativa ecológica para la descontaminación de suelos y la reactivación económica de comunidades vulnerables.
La clave del éxito está en su combinación de microorganismos benéficos, los cuales desempeñan funciones clave en la regeneración del suelo y el crecimiento de los cultivos.
Este evento virtual promete ser una oportunidad única para empresas que buscan entrar en el mercado global del cannabis o para aquellas que desean optimizar su eficiencia operativa.