Diplomado internacional sobre cannabis y Derechos Humanos en la jurisprudencia global

Bogotá D.C., 11 de julio de 2025.- Ya están abiertas las inscripciones para el Diplomado Internacional: Una mirada innovadora del cannabis desde la perspectiva de los derechos humanos, un espacio académico que busca profundizar en la relación entre las políticas de drogas, el uso del cannabis y el marco jurídico internacional de los DD. HH. El proceso formativo iniciará el 21 de julio y se desarrollará en modalidad 100% virtual y asincrónica, con acceso libre desde cualquier dispositivo las 24 horas del día.

La iniciativa es liderada por FHKC International, FHKC Colombia, la Oficina Interamericana para la Paz y el Desarrollo Sostenible (OIPPDS), el Instituto Europeo de Derechos Humanos (IEDH), el Centro de Estudios Superiores de las Américas (CESA), el Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global (INISEG) y la Universidad Internacional de Sabiduría Popular (UNISAP), entidades reconocidas por su trayectoria en formación jurídica, procesos de paz, políticas sociales y cooperación internacional.

Enfoque jurídico y garantista para el siglo XXI

El diplomado ofrece dos certificaciones internacionales, cada una de 144 horas académicas:

  • Formación en Jurisprudencia Internacional de Derechos Humanos con enfoque en la regulación del uso del cannabis.
  • Formación en Jurisprudencia Internacional para la defensa de los derechos humanos de las personas consumidoras.

Los contenidos se sustentan en fuentes oficiales, documentos normativos y pronunciamientos internacionales, lo que garantiza una experiencia académica rigurosa, actualizada y aplicable a distintos contextos nacionales.

Quienes completen el proceso formativo recibirán, además, un 20 % de descuento en futuras ofertas académicas de la OIPPDS, incluyendo diplomados, carreras técnicas, tecnológicas, pregrados o posgrados.

Condiciones de participación

La formación está dirigida exclusivamente a personas mayores de edad. La inversión económica varía según el país de residencia y debe ser cubierta antes de la finalización del proceso. El acceso al aula virtual será habilitado desde el 21 de julio, y las personas inscritas recibirán previamente el enlace de ingreso por correo electrónico. La aprobación del diplomado está condicionada a la finalización completa de los módulos. No se realizarán reembolsos en caso de deserción o incumplimiento.

Es importante aclarar que, si bien esta certificación acredita conocimientos específicos, no habilita automáticamente a los participantes como defensores de derechos humanos adscritos a la OIPPDS ni como voluntarios de Naciones Unidas, pues dichos roles exigen otros requisitos legales y procedimentales.

Organizaciones convocantes

  • FHKC International y FHKC Colombia: Red internacional de formación, investigación y defensa de los derechos humanos, con presencia activa en procesos de paz, justicia social y construcción de ciudadanía.
  • OIPPDS: Entidad interamericana que promueve la paz, el desarrollo sostenible y el fortalecimiento institucional a través de proyectos educativos, de incidencia y cooperación internacional.
  • IEDH: Centro académico especializado en derechos humanos, con sede en Europa, que ofrece formación jurídica avanzada y asesoría a entidades públicas y privadas.
  • CESA: Institución de educación superior comprometida con la innovación pedagógica y el fortalecimiento del pensamiento crítico latinoamericano.
  • INISEG: Instituto español líder en formación especializada sobre seguridad global, derechos humanos y geopolítica.
  • UNISAP: Universidad de Sabiduría Popular con enfoque intercultural y decolonial, promotora de procesos de educación transformadora y diálogo de saberes.

Una oportunidad formativa con enfoque transformador

El diplomado responde a la necesidad de fortalecer capacidades ciudadanas y profesionales en torno a la defensa de los derechos de las personas usuarias de cannabis y a los desafíos que impone una política de drogas más justa, humana y basada en evidencia. En un contexto regional donde el debate sobre la regulación del cannabis avanza, esta formación representa una herramienta estratégica para la participación informada en el diseño e implementación de políticas públicas.

📌 Enlace de inscripción:
👉 https://acortar.link/zFIrkn

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La empresa destaca por su cultivo especializado adaptado a distintas condiciones climáticas con el fin de optimizar los perfiles de cannabinoides. Además, resalta sus procesos validados que aseguran la calidad del producto desde el invernadero hasta el producto final.
La empresa destaca por su cultivo especializado adaptado a distintas condiciones climáticas con el fin de optimizar los perfiles de cannabinoides. Además, resalta sus procesos validados que aseguran la calidad del producto desde el invernadero hasta el producto final.
Esta convocatoria inicia el piloto de operación del Campus 2600. Durante este piloto, se atenderán 300 usuarios entre 2025 y 2028, bajo un enfoque de sostenibilidad, conexión ciencia-mercado y validación de rutas de atención.