2.700 empresas colombianas mejoraron sus procesos con estándares globales

Bogotá D.C., 26 de noviembre de 2024.- Durante la conmemoración del Mes Mundial de la Calidad, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto a Colombia Productiva e ICONTEC, destacó los logros de su estrategia Calidad para la Reindustrialización. Desde 2022, más de 2.700 empresas han sido beneficiadas con formación, asistencia técnica y apoyo para certificaciones internacionales.

“Con una inversión acumulada de $14.850 millones entre 2022 y 2024, esta estrategia ha llegado al 93% de los departamentos, con un impacto significativo en empresas de territorios que históricamente no han tenido acceso a conocimientos especializados en calidad, entre ellos en municipios PDET, como Miranda, Caloto, Toribío, Corinto y El Tambo (Cauca), Caucasia (Antioquia) y Puerto Lleras (Meta), entre otros”, destacó, Lorenzo Castillo Barvo, viceministro de Desarrollo Empresarial (e).

Calidad como motor de competitividad

El programa ha ayudado a mipymes a cumplir estándares como ISO9001 (gestión de calidad), ISO14001 (ambiental) y GlobalGAP (agrícola), esenciales para exportar productos como aguacate Hass, frutas liofilizadas y carrocerías de buses. Esto ha diversificado la oferta exportadora hacia mercados de Europa, EE.UU., Australia y Sudáfrica, incrementando ventas y rentabilidad en un 18,7% y 7,9%, respectivamente.

Beneficios para las mipymes

La estrategia también aborda desafíos como la falta de estandarización y medición en los procesos empresariales. Un 83 % de las mipymes asistidas ahora planifican estratégicamente y fomentan una cultura de calidad, impulsando sectores como software, agroindustria y turismo.

Nuevas oportunidades

En 2025, el programa Calidad para la Internacionalización 2.0 buscará beneficiar a 250 empresas adicionales, facilitando su acceso a certificaciones internacionales esenciales para competir en mercados globales. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno del Cambio con la transformación económica y la internacionalización de las mipymes, fortaleciendo sectores estratégicos y aumentando su presencia en cadenas de valor globales.

Las inscripciones ya están disponibles a través del portal de Colombia Productiva, donde las empresas interesadas pueden postularse para recibir acompañamiento especializado. Más información en: Calidad para la Reindustrialización.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

Artículos relacionados

La empresa destaca por su cultivo especializado adaptado a distintas condiciones climáticas con el fin de optimizar los perfiles de cannabinoides. Además, resalta sus procesos validados que aseguran la calidad del producto desde el invernadero hasta el producto final.
Esta convocatoria inicia el piloto de operación del Campus 2600. Durante este piloto, se atenderán 300 usuarios entre 2025 y 2028, bajo un enfoque de sostenibilidad, conexión ciencia-mercado y validación de rutas de atención.
La autora principal del estudio, la Dra. Sandra Sánchez-Roige, explicó que el objetivo fue comprender mejor cómo la genética contribuye a los comportamientos relacionados con el trastorno por consumo de cannabis, una afección que puede afectar a casi el 30% de las personas que lo usan regularmente.